Latest Movie :
Recent Movies
View As:

THE PARRALLAX VIEW (1974)

 THE PARRALLAX VIEW (1974)
de Alan J. Pakula


Por Aarón Marroquin

Con la búrjula en texto del bestseller de Loren Singer, y tras una década del homicidio de los hermanos Kennedy y a casi 50 años del asesinato de Martin Luther King,  Alan J. Pakula, director que dicho sea de paso tuvo un gusto particular por los personajes periodísticos, en 1974 se le ocurre revivir el lado oculto de esas muertes tejiendo los hilos alrededor de Joseph Frady, un periodista obsesionado por las narco noticias, que asiste al cierre de una gira de campaña del posible nuevo presidente de los Estados Unidos, y que por negligencia propia a la que contribuye una colega, le es prohibida la entrada a las alturas del emblemático edificios de la ciudad de Seattle.

Mientras nuestro protagonista se pierde la primicia, dos supuestos meseros se encargan de acabar con la vida del candidato. Tras el hecho, las autoridades declaran que no existió un segundo tirador, y que uno de los asesinos, muerto al caer del Seattle Center, actuó por fanatismo y que no existió ninguna organización al margen de la ley detrás del hecho.

La magia del cine hace posible que Frady regrese a escena 36 meses después dentro de la comisaría mientras su jefe intenta evitarle sumar otra recurrente visita al calabozo. Salvado, su editor le recomienda una tarde de descanso, y le asigna para los próximos días crear material de actividades sociales y culturales que le aseguren conservar su trabajo.

En pleno descanso en compañía, el periodista es interrumpido por la colega que limitó su acceso al incidente tres años atrás. Le confiesa que cinco de los siete colegas que cubrieron esa actividad han fallecido haciendo cola, y en circunstancias dudosas. Ella teme por su vida, él no presta atención a sus lágrimas. En el siguiente cuadro, Frady cierra el zipper de la bolsa que contiene el cadáver de quien suplicó su auxilio.

Con la poca información que cuenta, y con el temor de ser la siguiente víctima, Frady contacta a un ex agente del FBI para cambiar su identidad. El policía retirado le asigna la etiqueta de maniático sexual, asumiendo que esto le mantendrá al margen de la acción.

Su investigación lo lleva a un pequeño pueblo en las afuera de Seattle, allí el comisario de la ciudad lo recibe con una sorpresa de nueve milímetros. Frady consigue escapar matando a su atacante, huye al hogar del oficial y descubre un sospechoso cuestionario y una invitación a Paralax Corporation.

Regresa a la ciudad y consigue el cerebro de un genio matemático para responder eficazmente al preguntón escrito, resultado que le da el pasaporte a la prueba de una corporación que conspira en asesinatos políticos. Lo que sucede en los minutos siguientes compromete al periodista a participar en el asesinato de un nuevo senador que busca la candidatura presidencial. Es un filme de suspenso bien pensado, sin cabos sueltos. Abajo la escena de su test de aptitud asesina. Alan J. Pakula también dirigió el filme Todos los Hombres del Presidente. 

Nota: Las imágenes y el video son de la propiedad de sus autores.

Rate it :

LOS TIEMPOS DE PABLO ESCOBAR (2010)

LOS TIEMPOS DE PABLO ESCOBAR 
de Alessandro Angulo (Colombia – 2010):



Por Aarón Marroquin

Al puro estilo del imperio romano, a finales de los setentas nace el narco populismo, su creador fue un tipo único, folclórico, de un discurso simple pero persuasivo que lo hizo congresista y que con cada cargamento diario de pasta base sumaba la bicoca de US$400 millones.

Él edificó el reino de la cocaína, producto de consumo anglosajón que pudo convertirse en la bomba atómica de América Latina.


Así inició Pablo Escobar, quien en las pausas del medio tiempo de su Atlético de Medellín, en una pauta comercial, le dio vida a la agrupación MÁS (Muerte a Secuestradores), donde José Luis Ochoa puso el dinero y el protagonista el brazo armado que fue la semilla de los grupos paramilitares.


Durante casi 30 años, todos tenían un precio para él. Hasta la iglesia se rindió a sus pies a cambio de su ofrenda, pero el extraditable huyó a Nicaragua y a la selva colombiana cuando la clase política le dio la espalda tras publicarse aquella imagen de escapulario de 1976 donde sonríe para la cámara con un registro carcelario como pie de foto.

Como nos tiene acostumbrados, Canal Caracol desarrolló un extraordinario documental colmado de testimonios donde desfilan políticos, periodistas, cómplices y varios miembros de la CIA, quienes reconstruyen la criminalidad del narcotraficante que pagó la deuda externa de un país convirtiendo las drogas en el germen de una crisis que sacude al mundo. Filme sorprendente.


Nota: Las imágenes y el video son de la propiedad de sus autores.


Rate it :

EVERYMAN’S JOURNEY (2012)

DON’T STOP BELIEVIN’: EVERYMAN’S JOURNEY
de Ramona Diaz (Filipinas – 2012):


Arnel Pineda es la versión en carne y hueso de la niñez de Jamal Malik en Slumdog Millionaire: De chico perdió a su mamá y tuvo que convertirse en padre y madre de sus hermanos pequeños.

Pedían limosna de día, y de noche dormían y compartían la comida y bondades ajenas junto al resto de ishtos indigentes en un parque marginal de la isla.


Esas amistades le enseñaron a escapar de la realidad en el olor de solventes y productos industriales que combinó con giras de delincuencia juvenil en bares y centros nocturnos.



Una madrugada un familiar lo reconoció, le dio un techo y le consiguió trabajo en un club nocturno para encargarse del aseo.



Allí los vicios subieron de clase, y mientras el negocio se ensuciaba Arnel divagaba entre las drogas y el licor.

Una noche, cuando faltó el cantante del grupo del local para noctámbulos, al dueño de le ocurrió que Arnel le supliera en la cantada, los comensales estarían ocupados en otras cosas y no notarían la diferencia.

Pero su intervención fue sorprendente, al grado que le dieron las gracias al cantante del grupo.

Meses más tarde, al que somataba la batería del grupo, se le ocurrió subir a la web los covers de Arnel. Se tomó seis horas para 10 minutos de video.

Mientras tanto, Neal Schon, guitarrista y fundador de la banda Journey se encontraba en problemas, el vocalista del grupo Steve Augeri presentaba serios problemas de la garganta ocasionados por intentar sin éxito alcanzar los tonos del emblemático Steve Perry, y con ello, una gira mundial podría traducirse en demandas millonarias.

En un intento desesperado, los miembros de la banda se dedicaron a buscar al nuevo vocalista en la web y encontraron a Arnel en Youtube, lo llevaron a Los Ángeles para una prueba que fue un fracaso, pero estaba cerca Viña del Mar y casi 40 mil personas esperaban al grupo.

Lanzaron una moneda al aire, y el tipo que cantó a la perfección los éxitos de Survivor, Heart, Bad English, Led Zeppeling, Queen, Chicago, Beatles, The Police, Guns & Roses, Aerosmith e Eagles, entre otra docena de bandas más, tuvo su noche ideal, y con ello, resucitó a una de las bandas emblemáticas del soft rock norteamericano.

Un entretenido paseo musical hecho documental sobre la manera en que se alienan los astros a favor de las personas que se atreven a soñar a pesar de las adversidades. 


Nota: Las imágenes y el video son de la propiedad de sus autores.


Rate it :

STANNLEY & IRIS (1985)

http://www.youtube.com/watch?v=h8i5J3WMsT4endofvid
[starttext]
Stanley no sabe leer, Iris acaba de enviudar, Iris no quiere amar a nadie, Iris ahora es la maestra de Stanley, Stanley se enamora de Iris, Iris también.
[endtext]
Rate it :

EL CUSTODIO (2010)







No es un film de acción, pero es sincera, insípida, parsimoniosa, trabajo genial y con un final inesperado, es la historia repetida de los que escogen cuidar a otros poniendo su vida en riesgo.



Director: 
Rodrigo Moreno
Escrito por: 
Rodrigo Moreno
Estrellas:
Julio Chávez, Omar Núñez y Marcelo D'Andrea
Fecha de publicación:
6 de abril de 2006 (Argentina)
Rate it :

XXY (2009)

http://www.youtube.com/watch?v=N_WqBEUZyEkendofvid
[starttext]
El sexo nos hace hombres o mujeres… o las dos cosas (Lucia Puenzo). El filme XXY es un atrevimiento total, curiosa, impertinente y necesario sobre un tema incomodo en una reunión familiar. Gran trabajo de Ricardo Darin y de Ines Efron.
[endtext]
Rate it :

Felicidades - Argentina

http://www.youtube.com/watch?v=ccgBLFtqfRwendofvid
[starttext]
Una Nochebuena inusual, sin fiestitas a las 12pm, es la celebración del resto del mundo, un mundo lleno de gente y a la vez solitario; de todos los demás. FELICIDADES es una peli para reír y recordar de que se trata la navidad!
[endtext]
Rate it :

New in town - Un filme con intensión de voto por Clinton

http://www.youtube.com/watch?v=bz5FApRmj3wendofvid
[starttext]
La campaña anticipada encuentra cada vez nuevos mecanismos para burlar a las autoridades que rigen las normativas electorales. Tal y como el gobierno demócrata logró un porcentaje de votantes que llevaron a Obama a la presidencia en 2008, con filmes como Hancok, Seven Pounds, The pursuit of Happyness, protagonizados por Will Smith. Permitieron que el mensaje latente del héroe afroamericano como nuevo líder de la nación anglosajona se convirtiera en una realidad.

Ahora en la nueva película de Renée Zellweger, New in Town reencarna a una fémina que se desarrolla exitosamente en una firma Norteamérica de productos tradicionales. Donde se ve obligada a rescatar una empresa de pudines, brillando entre todos los hombre de la mesa directiva, quienes asumen incompetencias para no comprometerse en tal misión de rescate de la empresa al punto de la quiebra.

La similitud evidente entre la fisonomía de la actriz y la candidata demócrata, pero se agrega que muchos de los diálogos de la protagonista se cuidan para que en ningún momento del filme esta demuestre debilidad ante la toma de decisiones para sacar a flote la empresa.

El poder de la pantalla grande es abismal, “su verdadero poder reside en su capacidad de penetrar en la conciencia de los individuos, influenciándolos para que orienten su voto en determinada dirección. Es decir, su capacidad de influir en el proceso de formación de la opinión pública. “ se deja leer en el estudio LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES: UNA PANORÁMICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLOGÍA EMPÍRICA tal y como sucede en la trama de esta película tan predecible y encaminada a recordar Hillary Clinton y sus propuestas de campaña.

A eso apuestan los demócratas, no les fue mal en las elecciones anteriores. Serán sus herramientas, ojalá que a los gobernantes de turno no se les ocurra.
[endtext]
Rate it :

El día que murió el silencio - Bolivia

http://www.youtube.com/watch?v=nPk1RI4DzOAendofvid
[starttext]
Una radio ambulante llega a una pequeña ciudad para contarlo todo por paga en voz de sus denunciantes y chismosos. No se produjo las versión en DVD para Bolivia, Amazon vendió cuatro copias que editó con letritas de ventanitas en forma horizontal de la empresa koreana Mei Yuein. Un lindo tesoro del cine latinoamericano.
[endtext]
Rate it :

Cama Adentro - Argentina

http://www.youtube.com/watch?v=3UkmWkCCr7Aendofvid
[starttext]
Dora no trabaja por un sueldo, ama a quien sirve. Y si servir significa amar, su matrona la quiere de otra forma
[endtext]
Rate it :

Tony Manero - Chile

http://www.youtube.com/watch?v=qBNyxSp_RScendofvid
[starttext]
Bizarra, rustica. Declarada una de las peores peliculas de todos los tiempos por una revista londinense especializada! Amada y odiada en su natal Chile. La actuación de Alfredo Castro es reconocida por algunos críticos como magistral. Un filme fuera de lo cotidiano.
[endtext]
Rate it :
 
TOP
Copyright © 2014. LA CARTELERA ESPECIAL - All Rights Reserved
Template Created by ThemeXpose